«Los Dominicanos del exterior somos la columna número 1 de la economía en República Dominicana.
1-Durante años la violencia a la mujer ha sido un tema del que siempre se habla, pero es muy poco lo que el Congreso de República Dominicana ha hecho. En mi periodo como diputada, yo propondré una Ley eficaz además del proyecto «Viva la mujer Dominicana», creando refugios dignos para mujeres abusadas y que puedan sentirse protegidas junto a sus hijos. Este proyecto contará con todo lo necesario.
Durante su estancia en los refugios tendrán acceso a todo lo necesario: cuidados médicos, comida, medicina, transporte, educación, un centro de capacitación integrado en estos refugios para que toda mujer pueda prepararse para ser independiente. Tendrán terapia sociológica para enseñarles cómo identificar en próxima relación a un abusador. Además, tendremos incluso una capilla religiosa. En esos refugios podrán trabajar también dentro del proyecto y sus instalaciones, pues necesitaremos personal suficiente.
Propuestas de mi candidatura como diputada de ultramar.

2-La ciudad del artista Dominicano. Un espacio para la comunidad artística Dominicana: Periodistas, pintores, actores, productores, escritores, compositores, estilistas, fotógrafos, músicos y cantantes, diseñadores de moda, diseñadores gráficos, camarógrafos, escenógrafos y tramoyistas. Donde haremos el espacio arte del Artista Dominicano.
Este proyecto constará de viviendas y será un complejo de apartamentos y utilidades solo para personas del arte con pocos ingresos, con un teatro con capacidad para 5000 personas, centro de eventos y conferencias, sala de exposición para artistas plásticos y artesanos.
Un estudio equipado para crear escenas de cine y otras producciones como comerciales, documentales, contenidos para programas de televisión y más. Estudio para fotografía profesional, centro de ensayos, un espacio que fungirá como museo para los artistas que ya no están con nosotros, un espacio para los diseñadores de moda donde podrán tener la oportunidad de hacer desfiles de sus colecciones, salón para bailarines. Además, tendremos locales comerciales donde los artistas podrán ofertar y vender sus diferentes creaciones y obras de arte al público en general.
Parqueos, jardín, piscina, seguridad, área de recreo, canchas de tenis, de baloncesto.
Quiénes calificarán para vivir en este complejo:
Persona de bajos recursos, comunicadores, locutores y periodistas, cantantes, compositores, escritores, modelos, actores y actrices, productores, pintores, músicos, fotógrafos, diseñadores de moda, siempre que demuestren que lo son con pruebas y tiempo ejerciendo.
Esto aportará más empleos además de contribuir a la economía. Este proyecto se podrá hacer en Nueva York y en República Dominicana.
100 a 150 apartamentos, 20 estudios, 25 apartamentos de un cuarto y un baño, 25 de 2 cuartos de dormir y un baño y medio, 30 apartamentos de 3 cuartos de dormir y 2 baños, uno en el cuarto principal. Hospital dentro del complejo como opción.
Estudio 4000 Pesos dominicanos mensuales más mantenimiento 2000 de un cuarto de dormir y un baño, 7000 pesos más mantenimiento 3000 pesos de dos cuartos de dormir, 8000 más mantenimiento 3500 de tres cuartos de dormir, 10,000 más mantenimiento 4000.
Teatros: se debe dar un 40% por presentación y venta de boleto.
Locales: 40% de las ventas en los locales comerciales. El estudio de grabación debe un aporte o donación para poder usarlo, es decir, amenidades que deben de dar un aporte o donación. Porque tendremos que pagar limpieza, seguridad, mantenimiento, electricidad para los pasillos y demás áreas y todo eso de salir del propio proyecto. Además, este proyecto creará empleos que para el estadio Dominicano será de gran alivio en gran manera.
El artista muere y tiene parientes artistas con bajo recurso, este puede ocuparlo mientras viva estos apartamentos heredados. Si no tiene un pariente artista, se le dará un porcentaje de lo que el artista pagó durante el tiempo en el inmueble para los gastos fúnebres y otros. Además de que el artista de bajo recurso debe ser.»
Propuesta 2da. parte
Los dominicanos del exterior somos los latinos que pagamos más impuestos en tickets aéreos, y eso se debe eliminar. Tenemos derecho a pagar menos impuestos.
Además, los dominicanos pagamos impuestos en cada remesa que enviamos. Los dominicanos del exterior siempre tenemos familiares a quienes mantener, pagarles estudios y demás en la República Dominicana.
Además, somos responsables de contribuir en la infraestructura moderna del país, ya que cada dominicano que vive en el exterior sueña con remodelar su casa o comprar una nueva vivienda, ya sea apartamento o casa.
Viajamos cada año haciendo turismo en nuestro propio país, o sea que somos un gran aporte a la economía de la República Dominicana. En el exterior tenemos personas que tienen trabajos de bajos recursos. Dejaron su sudor en la República Dominicana, por ende, merecen ser pensionados por el Estado Dominicano. Estilistas y peluqueros, taxistas, trabajadores de limpieza, camareros, entre otros. Que su pensión de retiro en el exterior sea por debajo de los 1200 dólares merecen una pensión y seguro médico gratis pagado por el Estado Dominicano. Ya que somos los más grandes contribuyentes en nuestro país de origen, hemos trabajado para enviar todo nuestro sudor a la República Dominicana.
Propuesta 3: Uno se muda con lo que tiene, no con lo que otros quieran.
Todos somos dominicanos y tenemos derecho a disfrutar dignamente de nuestro país. Como dominicanos, tenemos derecho a mudarnos a nuestro país con lo que tenemos. Si el carro que tenemos ya tiene 8 a 10 años con nosotros y está en buenas condiciones, que podamos llevarlo a nuestro país no importa el año. Debe de llevarnoslo un carro es una necesidad, no es un lujo, porque obligarnos a hacer un gasto que quizás no podamos. Además, en la mudanza de retiro, si una pareja de esposos debe ser exonerada, mínimo 2 carros por 2 parejas casadas, tienen un auto cada uno, se debe tomar en consideración 2 exoneraciones, es justo y necesario.
Propuesta 4: La ley que protege al dominicano del exterior:
Los bienes adquiridos legalmente a través de trabajo en el exterior deben ser protegidos de los invasores y oportunistas. Si alguien se muda a la propiedad de un dominicano del exterior y el propietario quiere su vivienda o propiedad, debe salir de ella, mayormente si de buena fe se le dejó vivir en ella sin pagar ni un centavo de alquiler. El dueño de la propiedad no está obligado a darle ningún pago bajo ningún concepto y más si no hubo un acuerdo de que el propietario firmó que le pagaría para vivir en el inmueble.
Ningún fiscal de ningún tribunal está supuesto a darle orden de alejamiento de la propiedad a una persona que no es propietaria de ese inmueble bajo ningún concepto, mayormente si se prestó el inmueble de buena voluntad a alguien que solo se dio la oportunidad de no tener que pagar alquiler.
Muchos dominicanos del exterior son víctimas de estafas inmobiliarias por parte de personas inescrupulosas y no tienen consecuencias y no son sometidos duramente a la justicia. Pediremos 30 años de cárcel para aquellos que ejerzan fraude inmobiliario en contra de todos los dominicanos.
Hemos visto muchos testimonios de personas que perdieron los ahorros de toda su vida y eso no es justo. Esta ley debe crearse para protegernos de estos malechores de cuello blanco.
Además, si un dominicano tiene estos problemas en República Dominicana, el Ministerio de Justicia debe agilizar los resultados justos y resolverlo sin estar reenviando para que la víctima se tenga que ir sin al exterior resolver el problema.
Como diputada, tendremos una oficina en el exterior para que cada dominicano que quiera tener contacto con su diputada tenga la oportunidad de hacerlo. Nos sentiremos felices de poder ayudar a nuestra comunidad en el exterior. Vota 33 para que todos nuestros sueños de tener la mejor representante se hagan realidad en esta comunidad.